CORREDOR PROGRAMATICO
Diseño 5.
Profesores: Franco Micucci y Khristian Ceballos
Trabajo en conjunto con Midori Miyazawa ,Harold Pacheco, Jose Miguel Panza, Maria Laura Manrique, Nathaly Van Grieken
EL CURSO
Escuela de Arquitectura como manifiesto
El curso se centra en el estudio de la relación entre idea arquitectónica y programa, particularmente en el tema de la escuela de arquitectura como manifesto. Para ello los estudiantes deberán estudiar e intervenir edificios emblemáticos que fueron proyectados como escuelas de arquitectura y los cuales se han convertido en casos de estudio por la representatividad del pensamiento de sus autores.
En ese sentido interesa estudiar dichos edificios como son capaces de adaptarse a las nuevas metodologías de formación en arquitectura, incluyendo las funciones propias de la docencia, la investigación y la extensión.
-
En primer lugar como estos edificios son capaces a las nuevas consideraciones sobre el medio ambiente y la llamada arquitectura sostenible.
-
En segundo lugar resulta relevante como los edificios son capaces de atender a las necesidades de la sociedad en su conjunto para ser mas inclusivos e integrados a estar.
-
En tercer y ultimo se deberá comprender como las soluciones arquitectónicas a proponer pueden activar la incorporación de nuevas tecnologías para la formación de los arquitectos.
Para ello las propuestas de diseño podrán plantear transformaciones en el uso de los espacios ya disponibles de las edificaciones en función de un concepto general, lógica de funcionamiento y pertinencia formal. A su vez las propuestas podrán considerar la posibilidad o necesidad de generar edificaciones anexas a partir del aprovechamiento de espacios disponibles en el entorno inmediato de la edificación original la cual deberá ser siempre respetada en sus valores formales. Las tres escuelas de arquitectura seleccionadas para el desarrollo del ejercicio de diseño son:
1. Illinois Institute of Technology
S. R. Crown Hall
Chicago, IL 1956
Ludwig Mies van der Rohe.
4. Universidad Central de Venezuela
Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU-UCV
Caracas, Venezuela 1957
Carlos Raul Villanueva
7. Universidad de Sao Paulo
Escuela de Arquitectura FAU-USP
Sao Paulo, Brasil 1961-1968
João Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi
LUGAR
Universidad Central de Venezuela, Caracas. Venezuela
Entendiendo la universidad como campus abierto hacia la ciudad, cuyas integraciones trabajan limites difusos e interactivos. Centrandose en la facultad de Arquitectura de la universidad, adyacentes al Estadio Universitario, explotando accesos e integraciones con la ciudad a traves del borde que genera la facultad.
PROBLEMÁTICA
La Ciudad Universitaria esta ubicada en un centro geografico estrategico, siendo esta un articulador entre el sur y el norte de la ciudad, asi como entre el este y oeste de la ciudad. Es una universidad centrica, cuyas facilidades de accesos se dan a traves de un sistema de metro subterraneo, sistema de autobuses y entradas vehiculares con calles publicas. Originalmente se planteaba como una universidad abierta a la ciudad, donde los estudiantes podian formar parte de unas aulas de clases donde cualquier persona podria verse maravillado con el contenido universitario, trayendo asi la ciudad a la universidad.
Sin embargo, los problemas de seguridad que ha venido trayendo la ciudad han hecho que el sistema de facultades abiertas haya sido un fracaso, pues los limites de la universidad no se ven completamente integrados hacia la ciudad, trayendo espacios extremadamente abiertos que son utilizados para bandalismo y robos.
Es por eso que se plantea generar propuestas tanto urbanas y arquitectonicas que ayuden a integrar el borde de la universidad con la ciudad, mejorando la situacion social que actualmente ocurre en los espacios adyacentes.
CONCEPTO
EL CONECTOR UNIVERSAL
El corredor, la sombra, el circuito. Se plantea extender los corredores que originalmente existen dentro de la iuniversidad y extenderlos mas alla de los limites, generando un circuito de corredores que establezcan conecciones entre las facultades con la ciudad.
Desarrollando el tema del corredor, se plantea a nivel programatico un ensanchamiento de este techo, donde ocurren bordes dinamicos que a traves de su sombra vayan generando distintos niveles programaticos.
La condicion de borde se plantea trabajarse con una propuetsa longitudinal, haciendo transicion entre lo que es la facultad de Arquitectura y la plaza adyacente. Posteriormente se trabajara tambien una nueva sede para la facultad de Ciencias, pues actualmente son galpones que no se han consolidado hasta los momentos. Liberando una gran explanada verde que sera utilizada para integrar la propuesta con el estadio universitario.
PROGRAMA
CENTRO DE INVESTIGACION FAU. Edificio borde
Se plantean una extencion del programa investigativo de la Facultar de Arquitectura de la UCV. Donde la sede del IDEC tomara lugar para hacer sus respectivas investigaciones y experimentos, se proponen salones privados que se suspenden sobre un espacio mas flexible, donde se ubican talleres abiertos a la comunidad y se pueden dictar clases.
FACULTAD DE CIENCIAS INVESTIGATIVAS. Nodo en el campus
Como sustituto a los actuales galpones que existene en el terreno frente al Estadio Universitario, se plantea re-estructurar la actual sede de la facultad de ciencias investigativas y porponerles un nuevo establecimiento para liberar el actual nodo que existe entre el eje universitario con el estadio universitario. como remate se libera una gran explanada verde que permite las visuales de los edificios que lo rodean.
Modelo tridimensional 1:100 realizado con cartón marron. Modelo digital construido en SketchUP y renderizado con V-Ray. Fotos retocadas con Photoshop.
marzo 23, 2017